El primer paso antes de montar una cafetería en traspaso y asegurar que no tengas ningún problema posterior, es verificar la regularidad de toda la documentación y, específicamente:
- los requisitos técnicos urbanísticos y de construcción del local
- la licencia para la administración de bebidas alcohólicas;
- La autorización sanitaria del bar.
Al mismo tiempo, debes asegurarte que todo esté en regla.
Además debes poseer los requisitos profesionales y de aptitud para poder llevar a cabo el negocio y por lo tanto, hacerte cargo de un cafetería.
Tabla de contenidos
Cómo abrir una cafetería sin dinero
Parece una tontería pero, en realidad, coger el traspaso de una cafetería sin dinero no es tan difícil.
El primer paso es hacer un proyecto claro y realista de la operación considerando cada detalle y los posibles riesgos e incovenientes.
Para poner el proyecto en blanco y negro, tendrá que confiar tanto en los datos proporcionados por el propietario de la cafetería como en los datos recopilados directamente por usted y en cualquier investigación de mercado proporcionada por las cámaras de comercio o por otros organismos e instituciones públicas y privadas.
El siguiente paso es hacer un buen plan de negocios basado en todos los datos recopilados.
Te aconsejo de utilizar el software de Bsness con un ejemplo de plan de negocio completo para un bar cafetería.
De esta manera, calculará exactamente las necesidades financieras actuales y futuras del local que está apunto de tomar la gestión.
Una vez que hayas calculado cuánto dinero necesitas, puedes ir al banco a solicitar un préstamo, o solicitar ayuda a un conocido que tenga recursos disponibles y quiera invertir en tu proyecto o, por qué no, ambos juntos.
Lo que es seguro es que tanto el banco como tu amigo o familiar te pedirán un plan de negocios del proyecto para asegurarse de no tirar su inversión.
Como montar una cafetería en funcionamiento: ¿qué significa exactamente?
Para aquellos que no tienen ideas claras de que significa traspasar un local como una cafetería, explicamos en pocas líneas lo que significa coger el traspaso de un bar.
Debe quedar claro, en primer lugar, que la cafetería ya existe y está en funcionamiento. En la cesión de la actividad económica hay que contar con la infraestructura, el stock y la clientela, todo ello se debe valorar en el precio del traspaso.
Probablemente también tendrás en el traspaso licencia de la cafetería y autorizaciones ya en orden, los suministros de agua, electricidad y gas ya han sido activados y continúarás trabajando con los mismos proveedores de bebidas y productos alimenticios que anteriormente han sido seleccionados y el local ya está frecuentado por clientes más o menos habituales.
Los costos de la instalación de la cafetería ya han sido asumidos por el propietario, como por ejemplo: el mostrador del local y vitrinas refrigeradas, electrodomésticos, mesas, sillas y taburetes.
Finalmente, en el contrato de arrendamiento se permite el uso y reformas de las paredes, es por lo que será bueno verificar cuántos años quedan antes de la posible cancelación del contrato.
Coger el traspaso de una cafetería significa que el propietario nos cederá la licencia de la actividad del negocio, el local, el equipamiento completo del negocio como la maquinaria de la cocina industrial, los electrodomésticos, el mobiliario exterior e interior, etc, mediante un contrato de arrendamiento y el pago de una cantidad de dinero. El nuevo arrendatario sustituye al anterior en los derechos y obligaciones frente al arrendador, proveedores, impuestos, etc.
También debemos saber que además del traspaso, nos van a pedir un alquiler mensual que también tenemos que meter en nuestro plan de negocio.
Además de esto, probablemente tendremos que pagar por la mercancía presente en el local, al precio de compra, y uno o más cánones para garantizar todas las obligaciones del contrato.
Presupuesto para abrir una cafetería
Para calcular el presupuesto para abrir una cafetería en funcionamiento, se debe valorar el traspaso de la cafetería. Hay que diferenciar la cantidad solicitada por el propietario del bar (que seguirá siendo un punto de referencia importante en la negociación) y el valor real del negocio.
Lo que es seguro es que el vendedor (para ser precisos, el arrendador) tendrá que documentar ampliamente la suma solicitada, explicando bien cómo la calculó.
En apoyo de sus demandas nos mostrará los ingresos de la cafetería y todos los costos fijos y variables del local o, si está bien organizado, mostrándonos el plan de negocios de la cafetería que reportará los costos e ingresos actuales pero también las previsiones futuras.
Nuestro consejo es, sin embargo, que lo hagas tú mismo para que no te influya demasiado los datos (seguramente muy positivos) calculados por el vendedor del traspaso.
Lo primero que puedes obtener del plan de negocios de tu cafetería es calcular si, después de pagar todos los gastos de los empleados, los bienes, la cuota y la tarifa mensual, ¡quedará algo para pagar tu salario!.
Sería conveniente pedir la relación exhaustiva de los créditos y deudas generados por la actividad del transmitente, así como el importe de los mismos y sus estado de amortización.
También debes exigir antes de nada al menos el Libro Diario y el Libro de Inventario y Cuentas Anuales y asegurarte de que el transmitente se encuentra al corriente del cumplimiento de sus obligaciones administrativa, así conocerás exactamente la situación económica del bar que quieras comprar.
De cualquier modo administrar una cafetería traspasada cuesta desde 500 euros hasta 6.000 euros.
Existen incluso algunos traspasos de bares y cafeterías por 20.0000 euros y 30.000 euros, pero estos son grandes locales, con grandes inversiones, que se encuentran en los centros de los principales ciudades y que no tratamos en este artículo.
Los precios de los traspasos variarán según los metros cuadrados, la posición, el tipo de clientes y la facturación del negocio.
El costo de los bienes de capital dentro de la cafetería tampoco debe subestimarse.
También tendrás que comprobar si en el contrato de traspaso de la actividad se incluye la posibilidad de hacer reformas en las paredes y muros del local.
Te gustará la plantilla plan de negocio restaurante gratis, échale un vistazo.
¿Poner una cafetería es rentable?
Poner una cafetería que esté en funcionamiento ya es rentable porque en lugar de sufragar todos los gastos de equipamiento y las inversiones iniciales, ya estará todo hecho al coger la cafetería.
Por no hablar de la solicitud y obtención de la licencia para vender bebidas alcohólicas y las autorizaciones sanitarias.
En lugar de ocuparnos de todo esto, simplemente tendremos que pagar una cantidad inicial por la cesión de licencia de la actividad y el local montado, que garantizará al vendedor del traspaso la remuneración por las inversiones realizadas y la clientela que ha creado durante muchos años de actividad.
Los gastos mensuales serán el alquiler del local, que será un costo administrativo que tendremos que tratar de cubrir, como todos los demás gastos, con los ingresos del bar.
Seguramente llevará meses fidelizar a los viejos clientes y encontrar nuevos clientes.
¡Por eso será fundamental invertir en publicidad y ofrecer un buen servicio para que la gente hable bien de nosotros!
También tendremos que prestar atención a los empleados actuales del bar que podrían decidir, si no se encuentran bien o si estaban muy ligados al antiguo propietario, renunciar y por lo tanto tendremos que seleccionar y contratar nuevo personal y asumir su coste en salarios y seguridad social.
Una vez que hayamos examinado todos los pros y los contras, podremos decidir si la cantidad solicitada para el traspaso de la cafetería es justa y si nos permite obtener una justa remuneración de nuestro tiempo y trabajo.
Requisitos para abrir una cafetería
Hay que tener en cuenta que no todos pueden coger un local en funcionamiento o traspasado, porque se requieren requisitos profesionales y morales específicos.
Es necesario no haber cometido delitos específicos y que, en todo caso, hayan transcurrido al menos cinco años desde el día en que finalizó la pena.
En cuanto a los requisitos profesionales, hay que documentar que asistimos al curso de manipulador de alimentos relativo a la administración de alimentos y bebidas.
El curso está programado para realizarlo en varias sesiones, teniendo una duración prevista de unas 10 horas. También es posible realizarlo de forma continua, con lo que la duración se puede reducir a unas 3 horas. Los precios oscilan entre los 8 euros y 50 euros aproximadamente.
Si ha obtenido un título de enseñanza secundaria superior o formación profesional de hostelería, debes comprobar si en el programa estaban incluidas las materias relacionadas con el comercio y la preparación y administración de alimentos.
!Vale la pena abrir una cafetería ya existente!
Abrir una cafetería ya existente si vale la pena si quieres ahorrar el tiempo que hubiera sido necesario para equipar el local y solicitar todas las autorizaciones, ¡especialmente si quieren limitar los riesgos!.
Gestionar una cafetería que ya está en funcionamiento vale la pena, porque no requiere de grandes cantidades de presupuesto para la inversión inicial.
A excepción de las bebidas y alimentos que ya están presentes en el local, pero que por lo general ascienden a unos pocos miles de euros y que también podría acordar no pagar y dejar las mismas cantidades al final del contrato.
Esta opción, sin embargo, aumentará tus ganancias, ya que es evidente si se considera el desembolso inicial de la inversión y los riesgos que ya se reducen considerablemente.
En conclusión, podemos decir que la opción de comprar el traspaso de una cafetería es la adecuada para los empresarios que:
- No quieran correr riesgos financieros
- No quieran invertir mucho tiempo
- No tienen un gran presupuesto para la inversión
- Quieren tener su propia empresa, ser emprendedores
Lo importante es no ir demasiado rápido y examinar bien todos los aspectos destacados en este breve artículo con el fin de no meterse en problemas y cerrar un contrato a una cifra justa.