¿Cómo abrir una peluquería de éxito?
Te explicamos que pasos debes hacer para abrir tu peluquería correctamente con un plan de empresa, evitando cometer estos errores al hacerlo.
EVITA LA INFORMACIÓN SUPERFLUA SOBRE TU SALÓN DE PELUQUERÍA
Cada línea del plan de empresa peluquería debe reportar información fascinante e interesante para cada posible lector y, por lo tanto, debes evitar escribir información redundante o superflua que no caracteriza de ninguna manera el proyecto o tu peluquería y no son de interés para el destinatario designado del plan de negocios.
Por ejemplo, después de 10 segundos, el lector del documento debe saber si le estamos explicando cómo abrir una peluquería de bajo costo o si nuestra idea es abrir una franquicia de peluquerías o tal vez un salón administrado por peluqueros famosos como LLongueras, Alberto Cerdán, Moncho Moreno, etc.
¿Cómo abrir una peluquería sin diploma?
No dejes que te encuentren desprevenido y comprueba desde el principio que cumples todos los requisitos y habilitaciones necesarios para el ejercicio de la actividad de peluquería.
Es muy simple, si quieres montar una peluquería puedes dirigirte al Ayuntamiento que pertenezca al domicilio dónde vayas a montar tu peluquería, allí podrás encontrar toda la información específica para el ejercicio de tu actividad. También puedes dirigirte a la cámaras de comercio de tu zona o agencia de desarollo local, además de informarte sobre los requisitos legales y trámites administrativos podrán informarte sobre ayudas municipales o autonómicas para emprender.
Abrir un peluquería sin diploma es posible, pero será necesario gestionar el salón a través de una empresa y nombrar a un responsable técnico que reúna los requisitos necesarios y que cuente con la acreditación formativa específica para trabajar en una peluquería.
Pero si prefieres contar con la acreditación profesional tú mismo, puedes conseguir la acreditación necesaria a través de escuelas formativas de formación profesional y obtener el Título Profesional Básico en Peluquería y Estética, un curso de 2000 horas.
¿Quién es el destinatario del plan de empresa peluquería?
¿Tienes que convencer al banco o a un posible inversor de lo conveniente que es abrir tu peluquería?.
En primer lugar, debes tener claro con quién estás hablando; si es el administrador financiero del banco al que debes solicitar un préstamo o un posible inversor que debe evaluar si invertir su dinero en tu salón o un socio que tendrá que gestionar el salón contigo al que debes explicarle cúanto debe facturar tu salón de peluquería.
El plan de negocio DEBE personalizarse de acuerdo con el destinatario con el que deseas contactar para resaltar lo que será más interesante para ese destinatario específico.
Por ejemplo, la capacidad de pagar las cuotas del préstamo otorgado por los servicios financieros del banco, la rentabilidad del capital introducido en la empresa por el inversor o la rentabilidad de la actividad para los socios del salón de peluquería.
¡Una vez personalizado, puedes imprimir el plan de empresa peluquería en pdf y enviarlo al destinatario correcto!
¿TODAVÍA NO CONOCES A LOS CLIENTES DE TU SALÓN?
Un terrible error que muchos empresarios cometen habitualmente es abrir una peluquería sin saber exactamente cuáles serán sus clientes.
Sin duda, es muy útil utilizar el ejemplo plan de empresa peluquería como guía, pero luego es esencial investigar más a fondo el proyecto y elegir la ubicación correcta, el estilo del salón, si abrirá una peluquería para hombres o unisex, la oferta de tratamientos, productos para peluqueros y también las sillas de peluquería, equipos y precios adecuados, todo de acuerdo con el segmento de clientes al que nos dirijimos: por ejemplo, mujeres de edad media con alto poder adquisitivo que viven en el vecindario, chicas jóvenes que requieren cortes modernos, trabajadores que tienen menos tiempo disponible y están orientados a un corte más profesional, y así sucesivamente, eligiendo entre los infinitos tipos de clientes existentes.
NO TE CANSES DE RECOGER DATOS E INFORMACIÓN SOBRE EL MERCADO DE PELUQUERÍAS
Con frecuencia el plan de negocios recoge certezas, opiniones personales y creencias basadas en el oído y la imagen que nos hemos hecho del mundo de los peluqueros o tal vez que hemos tomado de un modelo de plan de peluquería encontrado en la web y no, por desgracia, datos reales de la documentación oficial de las cámaras de comercio u otros organismos de investigación económica.
Basar tu plan de negocios en datos procedentes de fuentes autorizadas, en búsquedas realizadas para el sector de los peluquerías y en datos reales recogidos por las cámaras de comercio locales, sin duda hace más convincente nuestro plan de negocios y nuestras previsiones.
¿Ya evaluaste la competencia que viene de las peluquerías low cost?. Es mejor mostrar que has estudiado el fenómeno y cómo afrontarlo. Por lo tanto, antes de empezar a escribir el plan de negocios de tu peluquería es mejor recoger la mayor cantidad posible de datos e información sobre el mundo del estilista de pelo y la peluquería.
Presupuesto para abrir una peluquería
Debes tener cuidado de cometer el error de subestimar de màs tu futuro negocio. Deberás profundizar tanto como sea posible en el análisis de los flujos de caja para que el destinatario del plan de empresa no piense que la información sobre las necesidades financieras sea superficial y resumida o incluso infundada.
Por esta razón, es bueno tener nuestro software plan de empresa peluquería que calcula en detalle cuánto cuesta abrir una peluquería, los ingresos mensuales y anuales y los flujos de efectivo y el estado financiero.
Si vas a comprar muebles de peluquería usados, no tengas miedo de decirlo, seguirá siendo parte de tu proyecto e incluso puede ser una fortaleza.
Cuando vayas a tu sucursal en busca de fondos para abrir un salón de peluquería o barbería, necesitarás saber exactamente cuánto necesitas.
En el documento que vamos a entregar a bancos, accionistas, inversores o prestamistas, tendremos que explicar en detalle en qué hipótesis se basan nuestros cálculos.
Plan de marketing peluquería
¡TU IDEA DE NEGOCIO NO ES SUFICIENTE!
Un buen proyecto y el plan de negocios relacionado, para funcionar, necesita muchas otras cosas además de una idea innovadora: por ejemplo, un plan de marketing inteligente y bien hecho, los recursos financieros adecuados, buenas habilidades administrativas de los miembros o gerentes.
La elección de una posición excelente y correcta de acuerdo con el tipo de salón que hemos decidido abrir (no es suficiente abrir una peluquería en el centro de urbano, debe abrir el salón adecuado en el lugar y la hora correctos), la imagen correcta y los muebles adecuados para montar nuestra peluquería de acuerdo a nuestro mercado objetivo, etc.
Si, por otro lado, estamos convencidos de que tenemos la mejor idea del mundo, innovadora y exitosa, tal vez solo porque fuimos los primeros en la clase en el curso de peluquería y centramos toda nuestra atención, nuestros recursos y compromiso en esta idea, entonces estamos cometiendo un error que nos llevará directamente al fracaso porque una idea por sí sola, aunque acertada, nunca puede ser suficiente por sí sola para construir una empresa de valor y éxito a largo plazo.
¿Cúanto se gana en una peluquería?
INTENTA HACER PRONÓSTICOS REALISTAS Y NO DISPARAR LOS PRECIOS.
La tendencia, al abrir una peluquería, es esperar un crecimiento constante de los clientes sin tener que lidiar con el mercado y la competencia y, a veces, incluso con el potencial y la capacidad de producción de nuestro negocio de peluquería – barbería.
En primer lugar, tendremos que diseñar nuestro salón estudiando cuidadosamente la cantidad de sillas de peluquería que se instalarán, la cantidad de peluqueros y colaboradores podrán trabajar simultáneamente en el salón, el horario de atención, la frecuencia con la que nuestros clientes regresan al salón en promedio, el tiempo promedio para proporcionar cada servicio de corte, secado, teñido, etc.
De esta forma podremos calcular la capacidad de producción del salón y cuántos clientes podremos atender de promedio en un día. Una vez hecho esto, tendremos que verificar la demanda a partir de la tendencia del sector en nuestra área geográfica y la capacidad que nuestro salón tendrá para atraer clientes de nuestra zona y de otras peluquerías más lejanas.