¿Te has preguntado alguna vez qué significa un plan de negocio?. Pues, es un tema muy comentado pero poco conocido, imprescindible para cualquier emprendedor que pretenda poner en marcha un negocio o que ya lo posea. ¿Pero, qué es realmente y cuál es su significado?
¿Qué significa un plan de negocio?
Un plan de negocios podemos decir que es una herramienta imprescindible para cualquier emprendedor, tanto para crear una marca como para hacerla crecer.
Es un plan de acción real donde, además de tu organización, será fundamental analizar el mercado y la competencia. Se trata de un documento escrito que incluye básicamente los objetivos de tu empresa, el plan de ventas, las estrategias para conseguirlos, la estructura organizacional, el monto de inversión que requieres para financiar tu proyecto y soluciones para resolver problemas futuros (tanto internos como externos).
Es simplemente una síntesis de los contenidos y características de un proyecto empresarial, utilizado para la planificación y comunicación externa, especialmente con potenciales inversores.
Definición de plan de negocios
“Plan de negocios“, es una palabra traducida que procede de la palabra inglesa “Business plan”.
En España y Francia, no se utiliza el término inglés, pero lo definen en su propio idioma, como Plan de empresa o plan de negocio. Con significados más específicos también podemos utilizar los términos “Plan comercial, plan empresarial, plan de ventas o plan económico”.
¿Qué debe contener un plan de negocios?
Un buen plan de empresa debe contener: una página de introducción y un resumen ejecutivo y luego:
- un análisis y descripción de la empresa;
- el producto y la tecnología utilizados;
- análisis del cliente y las necesidades a satisfacer;
- investigación de mercado y competencia;
- el análisis foda y el plan de marketing;
- Una hoja de ruta y, finalmente, el plan económico.
Pero hay planes de negocio hechos incluso con menos detalles, lo importante es hacerlo y tener las ideas claras.
Te recomendamos echar un vistazo a este ejemplo de un plan de empresa de un restaurante.
Cómo hacer un plan de negocio con éxito
Existen varios métodos, desde los más tradicionales hasta los más modernos, para realizar un plan de negocios profesional y con éxito. Simplemente puedes coger un bolígrafo y papel, una agenda, una agenda o lo que sea y escribir tu proyecto, de forma más o menos ordenada.
O bien se puede hacer en la PC, con programas como excel y word o con algún software específico que te simplificará enormemente el trabajo ayudándote a crear un proyecto propio y de forma económica. Hasta hace poco, la costumbre era recurrir a autónomos o agencias especializadas, que hacían todo el trabajo por ellos. Pero debido a los largos plazos de entrega y los altos costos, cada vez más emprendedores y profesionales han comenzado a realizar su plan de negocios por sí mismos, ahorrando considerablemente en costos y tiempo y obteniendo, sorprendentemente, resultados aún mejores.
A la hora de crear un plan de negocio primero debes ser conciso y ponerte en la piel de un posible lector, sin tener absolutamente ningún miedo a escribir tus propias ideas. Si lo haces solo o sin la ayuda de expertos, es muy útil investigar un poco primero, tanto para tener una idea como para evitar cometer errores o hacer lo mínimo posible.
Importante: no copies los planes de negocio de los demás, porque cada marca es diferente y tiene sus propias variables. Es importante utilizar un software que te brinde guías y ejemplos a seguir, pero que te aporte las herramientas para personalizarlo a fondo y en cada detalle y actualizar los estados financieros, estados financieros, márgenes y facturación sin perder tiempo para rehacer todas las cuentas.
Por ejemplo, los software de planesdenegocio.es son excelentes herramientas que te permiten crear un plan de empresa completo de forma rápida y original, obteniendo siempre resultados profesionales.
La estructura de un plan de negocios
Esencialmente debe haber dos partes: la primera es descriptiva (toda la lista que puedes encontrar convenientemente arriba), la segunda está dedicada a los números (parte económico-financiera).
En el resumen ejecutivo (la parte más importante) se debe escribir la historia de la empresa (aunque aún no la tenga), la misión y pasos operativos, las proyecciones financieras futuras (se recomienda un horizonte temporal mínimo de tres años) y las oportunidades de mercado y posibilidades de financiación.
Una vez que se realiza este proceso de creación de diseño, todo es cuesta abajo.
¿Por qué hacer un plan de negocios?
¿Por qué hacer un plan de negocios?, porque es la base de una marca, después de la idea, descuidarla puede incluso conducir al fracaso. Al tener una idea de la competencia, estarás más seguro para hacer tu plan empresarial. Nos enfocamos en el target (quién es, qué necesita), nos hacemos una idea del flujo financiero (fundamental, ya que por razones obvias, sin siquiera un capital mínimo, no se puede hacer nada). Obviamente es útil aprovechar la experiencia de quienes ya lo han hecho o al menos tienen su propia marca de éxito.
Mira este enlace sobré que espera una entidad bancaria de un plan de ventas.
Consejos extra: monitoriza paso a paso los resultados, revísalo periódicamente, define las responsabilidades para el reparto de tareas, adáptalo a las necesidades de la empresa e identifica de forma clara cualquier posible hipótesis.
¡Buen plan de negocios para todos!
Visitor Rating: 5 Stars