El estado financiero ¿Qué es?

EL ESTADO FINANCIERO- GUIA Y EJEMPLO PRÁCTICO

En un mercado competitivo, en el que las empresas se enfrentan a una alta competencia, conocer las causas que afectan la liquidez empresarial puede marcar la diferencia para maximizar la productividad, la continuidad y la eficiencia de la gestión.

El estado de flujos de caja calculado con el método directo o indirecto nos ayuda a comprender mejor todos los aspectos financieros de nuestra empresa.

A continuación, te ofreceremos una guía con toda la información para entender qué es y cómo utilizar el estado financiero.

También veremos cómo conseguirlo fácilmente con las mejores herramientas y cuáles son los beneficios de monitorear constantemente la liquidez de la empresa.

el estado financiero
el estado financiero


Definición de Estado financiero: qué es y cómo hacerlo


El estado de flujos de efectivo es un documento contable que le permite evaluar el estado financiero de tu empresa, indicando los factores que llevaron a un cambio en los flujos de caja durante un período de tiempo específico.

Esto significa que a través del estado financiero tendrás la oportunidad de conocer cuál es tu liquidez, cómo se ha utilizado un recurso específico y por qué tu empresa ha obtenido una ganancia o una pérdida.

El objetivo de las cuentas anuales será siempre que muestren la imagen fiel de la situación financiera de la empresa de una forma comprensible y útil para poder tomar decisiones correctas.

Las cuentas anuales de una empresa comprenden el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo y la memoria. Estos documentos forman una unidad

Según lo dispuesto en la nueva normativa, la elaboración de la cuenta financiera es una obligación para las empresas medianas y grandes que cuenten con un mínimo de 250 empleados y un balance con un beneficio neto de 4 millones de euros.

En el caso de que gestione una empresa individual o mediana, con movimientos económicos que no se encuadren dentro de los requisitos legales, tendrá la libertad de elegir si redacta o no este documento.

Por supuesto, el estado financiero es fundamental para todos aquellos que laboran en la administración, ya que le permitirá evaluar el avance de su negocio, conocer la rentabilidad y la capacidad de su empresa para auto sustentarse.

La buena noticia es que puede calcularlo automáticamente con nuestros softwares específicos que hemos creado para hacer tu plan de negocio.

Tipos de estados financieros

Balance general. O balance de situación. Recoge la información de activos y pasivos – deudas- de la empresa y la diferencia entre ambos, lo que forma el patrimonio o capital contable. Es muy importante porque permite averiguar la salud financiera de una empresa.

Cuenta de resultados. Diferencia entre ingresos y gastos. También conocido como balance de pérdidas y ganancias. Muy útil para saber si la empresa está obteniendo beneficios o pérdidas.

Flujos de caja. Nos muestra las entradas y salidas de flujo – dinero – de una empresa en un periodo determinado.  Constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa.

Estados de cambio en el patrimonio neto de una empresa. Ampliaciones de capital, reparto de dividendos, etc.

Memorias. En las que se expone la información de manera más detallada.

Resumiendo, estos son los estados financieros que están recogidos en el Plan General de Contabilidad .

El estado financiero y el método directo e indirecto de flujo de efectivo

Método directo y flujo de efectivo


Pero, ¿cuáles son los pasos para elaborar este documento contable?

Este término identifica el conjunto de actividades que determinan un aumento o disminución de la liquidez de su empresa.

Un factor importante que le brinda una vista completa en comparación con otros documentos como el balance o el estado financiero, ya sea reclasificado o no.


De hecho, en el primer caso tendrás información que se refiere solo a un momento preciso en el que se encuentra tu empresa, identificando las ganancias totales, mientras que la cuenta de resultados se enfoca en costos e ingresos con referencia a un recurso específico, pero sin especificar tu liquidez en su lugar.

En cambio, el estado financiero le permite tener una visión completa, considerando la ganancia obtenida al final del año y al mismo tiempo cuáles fueron los factores que la generaron.

Para calcular el flujo financiero deberás tomar como referencia una serie de información específica para ser incluida en un esquema predeterminado y siguiendo una secuencia graduada precisa.


• Actividades operativas: son todos aquellos procesos relacionados con la gestión ordinaria y extraordinaria de la empresa.

• Inversiones: se registrarán las transacciones que dieron lugar a la compra o venta de activos tangibles e intangibles.

• Préstamos: se indicará la presencia de los préstamos, su pago, la liquidez generada y el capital desembolsado por los accionistas.

Una vez determinados los siguientes valores, será necesario calcular la liquidez disponible vinculada a los flujos financieros mediante dos tipos de técnicas diferenciadas: la directa e indirecta.


El cálculo del estado de flujo de caja con el método directo, examina todos los ingresos y gastos que se han realizado día a día con referencia a la gestión diaria de su empresa, calculando así los cambios que se han obtenido en el flujo de caja.

En cierto sentido, es como si se examinaran todos los movimientos de una cuenta corriente.

Método indirecto y flujo de efectivo

El método indirecto permite determinar los factores que han afectado la liquidez a partir de la utilidad neta, sumando los costos que no generaron flujo de caja y eliminando todas las sumas derivadas de actividades vinculadas a préstamos o inversiones.

Ambos métodos te ofrecerán un valor numérico que te permitirá considerar la salud de tu empresa.


De hecho, la liquidez obtenida puede ser superior a la del año anterior, o inferior.

Como se puede ver, el cálculo del estado financiero no es un procedimiento sencillo, ya que para obtenerlo será necesario ingresar una serie de parámetros contables muy precisos, con referencia a un marco temporal largo y sobre todo de acuerdo a una pre secuencia establecida.

Por ello siempre es recomendable utilizar un software que cree automáticamente el estado financiero sin errores y con un gran ahorro de tiempo.

Además, los dos métodos también contemplan una serie de factores que deben ser eliminados para obtener el valor adecuado, como cualquier financiamiento o inversión, procedimiento que requiere una competencia y conocimiento de 360 ​​° en el campo de la fiscalidad y las actividades financieras de la agencia.


La redacción de este documento le llevará algún tiempo, incluso si se pone en contacto con un consultor especializado, ya que deberá proporcionar toda la documentación necesaria, así como considerar los honorarios de consultoría.

En esta perspectiva, una solución para tener el estado financiero de forma autónoma, en poco tiempo y con la certeza de ingresar con precisión todos los datos necesarios y en la secuencia requerida, es el uso del software plan de negocios.

A través de esta herramienta, tendrás todo el potencial necesario para gestionar mejor tu negocio, de forma digital y sobre todo para obtener un estado financiero en muy poco tiempo, tanto para una actividad recién formada, como si tienes una empresa ya con una historia económica.

¿Para qué sirve el estado financiero?

para qué sirve el estado financiero de una empresa
para qué sirve el estado financiero


A menudo se comete el error de considerar el estado de flujo de caja como un documento que certifica únicamente la liquidez presente en las arcas de su empresa, valor que se puede calcular independientemente de este documento, restando la ganancia del año al inicio del año. del obtenido al finalizar los 12 meses de actividad.

En cambio, el estado de flujo de caja le permite saber cómo se generó el flujo de caja y cuál fue el impacto de las áreas de gestión individuales.


Un documento que no debe subestimarse ni considerarse opcional, pero que proporciona una serie de información que, en una economía moderna en la que la digitalización y la web han llevado a una suerte de estandarización de la calidad de productos y servicios, se vuelve fundamental para conseguir el éxito.

En primer lugar, el esquema de estados financieros te dice la capacidad económica de la empresa, tanto en términos de su liquidez, como ofreciéndote una idea de la capacidad para afrontar inversiones futuras.

Un elemento indispensable si eres el administrador o un responsable de desempeñar un papel específico en la planificación o gestión financiera de una empresa.

Otro aspecto a considerar es la información relativa a los sectores productivos individuales, ya que a través de este documento podrá conocer cuáles de las actividades de la empresa han generado un determinado flujo de caja y por tanto liquidez.

Este factor es muy importante, dado que podrá distinguir los flujos vinculados a la gestión ordinaria de la empresa, de los vinculados a los préstamos de accionistas, bancos o inversiones.

Además, dispondrá de un parámetro que le permitirá comparar las actividades económicas de tu empresa con la de otras empresas, con el fin de evaluar las perspectivas de expansión futura y dónde intervenir para mejorar la oferta en el mercado.

El estado financiero también es útil para administrar mejor los compartimentos individuales dentro de tu empresa, lo que le permite comparar su capacidad de producción y cuánto han afectado el flujo de caja.

Es un documento obligatorio para algunos tipos de empresas, pero a la vez, dada la gran cantidad de ventajas que puede obtener de tu redacción, puede resultar muy útil para evaluar las perspectivas de futuro de tu actividad empresarial, en la fase inicial o para aumentar la productividad.

A partir de ella, podrá considerar si tu negocio tiene la fortaleza y las posibilidades financieras para enfrentar inversiones a corto y mediano plazo, así como su capacidad para sostenerse sin la necesidad de intervenciones externas como financiamiento de los accionistas.

Un ejemplo de un estado financiero

Para comprender la importancia del estado financiero, puede ser útil considerar su papel en la creación de una start-up o en el crecimiento y desarrollo de empresas relacionadas con el mundo de la restauración y el inmobiliario.

Si gestionas una start-up, conocer cuáles son los factores que influyen en el flujo financiero después del primer año, te permitirá tener una visión completa del potencial de tu idea.

En este caso no tendrás una comparativa con la utilidad neta del año anterior, pero sí tendrás parámetros que te permitan considerar las principales actividades que generaron un flujo de caja y que por lo tanto deberán fortalecerse.

La situación de un restaurante con un historial contable de varios años es bastante diferente.

Consideremos que tu negocio en el año 2019 tuvo un beneficio de 30.000 € y que a finales de 2020 este valor alcanzó los 55.000 € con un incremento de 25.000 €.

Por supuesto, el evento es positivo, pero no es suficiente para comprender la salud de tu empresa y las perspectivas para 2021.

A través del estado financiero, tendrá la oportunidad de identificar los factores que produjeron la ganancia y considerar si enfocarse en una actividad específica, por ejemplo la promoción del restaurante en las redes sociales, a través del sitio web o en un servicio que ha experimentado una aumento del flujo financiero, como la entrega a la entrega.

Por último, consideremos un negocio inmobiliario que cerró el año 2019 con una liquidez de 500.000 € y que, en cambio, se encuentra en 2020 para sufrir una contracción de 350.000 €, con una pérdida de 150.000 €.

En este caso, es aún más fundamental entender por qué sufrió una reducción de liquidez y los sectores que la afectaron.

Ejemplo de un estado financiero
ejemplo de un estado financiero

La elaboración del estado financiero elaborado a través de nuestros software plan de negocio.es permite resaltar de inmediato esta información e intervenir en la planificación económica del año siguiente de la forma más adecuada, agilizando los procesos financieros y simplificándolos.

El software, además de crear el plan de negocio y el balance de la CEE a cinco años, también crea el estado de flujo de caja de forma indirecta de forma totalmente automática.

Arriba está el diagrama de Excel del estado financiero creado por el software.

No Responses

  1. Dr. Stefano Ventura 10/08/2021