Cuánto gana el dueño de una peluquería en España

 ¿CUÁNTO GANA EL DUEÑO DE UNA PELUQUERÍA EN ESPAÑA?

cuánto gana el dueño de una peluquería
cuánto gana el dueño de una peluquería

Podremos decirte cuánto gana el dueño de una peluquería solo después de leer o conocer tu proyecto para así entender cuál será el tamaño del salón, la cantidad de clientes que se pueden atender diariamente y las estrategias de marketing para obtener estos resultados:

  • elección del mercado objetivo a abordar;
  • estrategias de precios, comunicación y promoción;
  • identificación de la ubicación y las razones que llevaron a tomar esta decisión.

Solo al tener disponible toda la información del proyecto será posible hacer una previsión de cuánto gana el dueño de una peluquería, de lo contrario sería una respuesta aleatoria ya que tenemos salones que no ganan nada y otros que, en cambio obtienen mucha rentabilidad.

Un peluquero que quiera abrir su propio salón también tendrá que ser un buen emprendedor y ocuparse del marketing, la comunicación, la administración, la organización y la producción y su éxito, dependerá de su capacidad para gestionar todos estos aspectos mejor que otros.

Con un plan de negocio bien elaborado, que ilustre la organización del salón, los servicios ofrecidos, los clientes objetivo y que motive todas las decisiones tomadas, será posible crear un plan económico y financiero detallado a partir del cual la facturación y el beneficio esperado.

También será posible calcular las necesidades financieras y ver si tenemos suficiente dinero para llevar a cabo el proyecto o si tendremos que depender de inversores externos o solicitar un préstamo al banco.

GASTOS DE UNA PELUQUERÍA

gastos de una peluquería

Otra pregunta muy importante que debe hacerse es ¿cuánto tiene que ganar una peluquería para alcanzar el punto de equilibrio y cubrir todos los costos fijos, incluido el salario de un peluquero contratado como empleado?

Luego veremos cuál es el salario de un peluquero en España y cuánto le costará a la empresa en general.

Para aclarar la importancia de esta pregunta, conviene detenerse un momento en el significado de costo fijo y costo variable.

Los costes fijos del salón de peluquería son, por ejemplo, la factura de la luz y el agua, el alquiler de la tienda, el contable, el seguro de accidentes, los aprendices y empleados a tiempo completo, el impuesto sobre residuos y otros costes menores.

El punto de equilibrio viene dado por la cantidad de servicios de corte, peinado, teñido, permanentes, etc. que deben venderse para cubrir todos los costos fijos mencionados anteriormente.

Además de este número de ventas, el peluquero comienza a generar las primeras ganancias.

Puede interesarte este artículo:Cómo hacer que tu peluquería sea más rentable

Evidentemente, de los ingresos por la venta de servicios de peluquería, es necesario eliminar los costes variables en los que se incurre cada cierto tiempo como, por ejemplo, el tinte, las cremas u otros productos necesarios.

No es fácil calcular el punto de equilibrio de la peluquería pero, con un buen software, una vez configurados los datos requeridos, es posible obtenerlos rápidamente y también hacer simulaciones para ver cómo cambia a medida que cambian los precios de venta de los distintos servicios o el costo de los materiales para producirlos.

Échale un vistazo a nuestro software específico plan de empresa peluquería.

¿CUÁL ES EL SALARIO DE UN PELUQUERO?

cuánto gana un peluquero
salario de un peluquero

El gremio de los peluqueros está regulado por el «convenio general de trabajo para peluquerías, institutos de belleza y gimnasios» y tiene su particularidad debido a que el salario base es, en ausencia de un contrato específico con la empresa y sin complementos, la retribución fijada atendiendo exclusivamente a la unidad de tiempo y en 12 pagas mensuales.

Así, este convenio regulador considera que hay cinco grupos profesionales que van desde el director del salón de belleza hasta el aprendiz, cuyo salario base evidentemente es diferente entre ellos (ver debajo tabla con las diferentes categorías profesionales).

Y además habrá que añadir los complementos salariales, que se sumarán al sueldo base, y que atienden a circunstancias diferentes al tiempo trabajado y que podrían depender del número de cortes o la especialización (mechas, peinados, etc.).

Así, el director del centro cobrará según contrato particular. Los del grupo I tendran un sueldo base de 24,6 euros por día (más dos extras en junio y diciembre de 738 euros cada una). Los del grupo II tendrán una base de 27,11 euros por día trabajado (con dos extras de 813,30 euros). Los del III, 27, 61 euros al día (y dos extras de 828,30 euros); y los del IV, 28,11 euros por día trabajado (más dos extras de 843,30 euros).

Y además, a efectos de este convenio se establece un plus extrasalarial de transporte para todos los grupos profesionales en función de los días efectivamente trabajados, y que en el actual pactado será de dos euros por día trabajado.

Y es importante también recalcar que el concepto de peluquería tradicional convive con el de las grandes cadenas, en una suerte de proceso de transformación que aún está por ver, en donde la mayoría de profesionales de este gremio son autónomos, por lo que su salario está autoregulado:

  • Grupo 0: Director/a de Salón.
  • Grupo I: Manicura/o, pedicura/o, depilador/a, auxiliar, aprendiz/a, menores de dieciocho años.
  • Grupo II: Ayudante o Ayudanta de peluquería.
  • Grupo III: Oficial/a de primera, oficial/a de segunda, esteticista, Asesor de Imagen.
  • Grupo IV: esteticista, esteticista o especialista en tratamientos de belleza, encargada/o de salón

Con el software del plan de negocios de peluquería, calculamos rápidamente el costo comercial del empleado mes a mes, incluidas las indemnizaciones por despido y las contribuciones.

Este salario bruto corresponde a un neto para el empleado de peluquería de unos 1.100 € mensuales que puede aumentar hasta 1.800 € o disminuir hasta 800 € para un aprendiz, según la ubicación, la experiencia del peluquero y la carrera madurada en años.

Más del 80% de los empleados en el sector son mujeres y menos del 20% son hombres.

Es importante recopilar, desde el desarrollo de tu idea, toda la información posible del sector para encontrar nuevas ideas y tratar de no cometer los mismos errores que nuestros compañeros.

Podemos buscar información en Internet, en revistas especializadas o por asociaciones comerciales.

¿CÓMO CALCULAR CUÁNTO GANA EL DUEÑO DE UNA PELUQUERÍA?

calcula cuánto gana un peluquero
Cómo calcular cuánto gana el dueño de una peluquería

Para finalizar, esperamos haber aclarado que no es tan importante saber cuánto gana una peluquería sino saber, en cambio, cuál será el punto de equilibrio, las necesidades económicas y también el beneficio de tu proyecto específico.

También es importante aclarar que incluso el gestor más experimentado necesita un software bien hecho para poder hacer todos estos cálculos en un tiempo razonable y por tanto dar un buen servicio a su cliente peluquero.

Usando, por ejemplo, el software del plan de empresa peluquería, pudimos calcular rápidamente el retorno de la inversión, verificar la liquidez necesaria para abrir y administrar la peluquería de nuestro cliente e incluso decirle con anticipación cuánto ganará si las cosas salen según lo planeado.

A partir del plan de negocio podemos calcular cuántos clientes se atenderán y decidir cuántos empleados contratar y, en base a esta información, calcular la inversión necesaria y el monto del préstamo a solicitar al banco.

Échale un vistazo a nuestro artículo cómo usar excel para hacer tu plan de negocios con éxito.