Descripción
Plan de negocio granja agrícola
¿Por qué Desarrollar un Plan de empresa granja agrícola?
Tener un plan de empresa ayuda a cualquier emprendedor a planificar su negocio, expandir sus operaciones, incorporar más socios, transferir o vender su empresa agrícola.
Plan de negocio granja agrícola
Una planificación de su negocio puede ayudarle a identificar el manejo de tareas y las opciones financieras.
La planificación de negocios es un proceso continuo de resolver problemas como identificar desafios y oportunidades, operaciones, recursos humanos y finanzas, y desarrollar estrategias objetivas para llevar a su negocio hacia una visión de futuro.
Nuestro plan de empresa granja agrícola puede ayudarle de una manera muy fácil y práctica.
Te interesa el plan de empresa granja agrícola en italiano?
Mira aqui los otros programas en la categoria de servicios a la persona
Plan de empresa granja escuela
Si está pensando en montar una granja escuela deberá saber que esta actividad se dedica a ofrecer actividades educativas, culturales y de ocio en un entorno tan característico y diferente como el de una granja o casa rural.
El objetivo es dar a conocer y valorar los trabajos agrícolas y ganaderos, acercando a los visitantes a un entorno natural para conocerlo y cuidarlo, así como el disfrute del ocio y el tiempo libre.
El mercado del que forma parta esta actividad se encuentra a medio camino entre la de organización de eventos y la educativa.
El plan de empresa granja escuela debe partir de una inversión estimada de 50.000 €, que se resume en conceptos como una adecuación de la granja (rótulos, cierres, climatización, mobiliario, equipo informático, software, adquisición de animales, licencia de apertura, gastos de gestoría, etc,).
Aparte de la inversión debe considerar en su plan de empresa granja, los gastos variables(subcontratación de servicios y personas, gastos de materiales y suministros, etc)y los gastos fijos( alquiler de local, gastos de mantenimiento, gastos de personal,…etc).
Si todo ello le convence para desarrollar esta actividad, debe asegurarse de tener un plan de negocio profesional que le asegure su rentabilidad y conocer la inversión inicial que debe desembolsar junto a los gastos que debe afrontar, para asegurar sus beneficios.
Además debe saber que teniendo un plan de empresa granja agricola podrá acogerse a subvenciones estatales y regionales agrícolas, y obtener financiación si la necesitara.
Plan de empresa granja escuela
¿Es rentable una granja?
Escoger un cultivo que sea rentable a corto plazo no es fácil, ya que la agricultura no es una ciencia exacta y las previsiones de producción y precios se pueden torcer en cualquier momento.
Aún y así, a la hora de plantear una nueva inversión agrícola, es imprescindible tener claro en cuanto tiempo vamos a amortizar la plantación.
Así tendremos algunos puntos generales que podemos considerar a la hora de elegir qué cultivo va a hacer más rentable nuestra tierra a corto plazo.
Rentabilidad a corto plazo con sistemas cada vez más productivos
Como inversión, está claro que para obtener buenos resultados de rentabilidad a corto plazo hay que optar para plantaciones en semiintensivo o superintensivo.
La entrada en producción en superintensivo se consigue antes que en semiintensivo y esto se nota también en el plazo de recuperación de la inversión, aunque la inversión inicial sea casi del doble en superiintensivo respeto al otro sistema.
Los sistemas súper-intensivos acortan la entrada en producción de los cultivos, además de hacerlos más productivos.
Esto permite hacerlos rentables a corto plazo y se basan en la mecanización de las tareas y reducción de los costes de producción.
Está claro que los cultivos que dan el beneficio más a corto plazo son los cultivos anuales o extensivos, ya que cada año se puede llegar a hacer una o dos cosechas.
Sin embargo, a largo plazo no nos van a reportar tantos ingresos como una plantación, pero en algunas zonas no hay otra opción que escoger cultivos anuales para sacar adelante las explotaciones agrícolas.
Qué cultivos son más rentables
El cultivo en secano se caracteriza por no necesitar sistemas de riego y tener un buen manejo del diseño de plantación y la poda.
La entrada en producción se hace en un corto plazo, a los 3 años de plantación podemos tener la primera cosecha, y al cuarto año ya estamos al punto neutro con la plantación amortizada.
Evidentemente el retorno a largo plazo no va a ser tan grande como una plantación de regadío, pero estamos hablando de un retorno aceptable, sin mucha inversión (coste del 1er año alrededor de unos 1.000 €/ha), y a unos plazos relativamente cortos (4-5 años) que no se consiguen con otros cultivos permanentes.
Ejemplos de estos cultivos son el almendro y el olivo.
En los cultivos de regadíos los cultivos típicos de cereal, forrajes, maíz los márgenes son cada vez más ajustados y es más complicado obtener buenos resultados debido a los elevados precios de los inputs (gasoil, abonos, fitosanitarios) y bajos precios de las producciones.
Para evaluar la rentabilidad de una plantación agrícola rentable a corto plazo tienes que saber qué parcelas y variedades están dando mejores resultados, qué labores suponen más gasto, como es el Retorno de la Inversión, y un largo etcétera de parámetros económicos para asegurarte el éxito.
cultivos de regadío
En este link, le informamos sobre los cultivos más rentables:
Montar una granja agrícola
Como todo proyecto empresarial montar una granja agrícola supone un analísis del sector en que vamos a invertir y otras consideraciones que le detallos a continuación:
Cómo montar una granja agrícola:
- Averigua que mercados de competencia existen en la zona donde vas a montar tu granja, si existen mercados próximos… La cuestión es conocer la competencia y averiguar que posibles consumidores de nuestro producto podemos tener en la zona y fuera de ella.
- Desarrollo de un plan de negocios: Redactar este plan es de suma importancia y lo cierto, es que muchos emprendedores lo pasan por alto sin reconocer su valor. Un plan de ventas te permitirá conocer tu propio negocio a nivel general, pues podrás conocer que tipo de financiación e inversión necesitas.
- La ubicación de la granja. Es necesario para la elección de ubicación de la granja agrícola, tengas en cuenta algunos factores como: preferible contar con espacios considerablemente amplios y que además cuenten con flujo de aire.
- La licencia y los permisos: Como cualquier negocio, es necesario que tengas en cuenta debes contar con algunos permisos que posteriormente, no afecten tu labor y desempeño en el área legal. Evalúa y busca asesoría sobre este tipo de trámites con los que indudablemente si careces, no podrás funcionar.
- El personal de la granja: Pese a que no se requiera de una gran experiencia en el mercado, sí es necesario que las personas que estén a cargo de la granja, tengan conocimientos previos sobre estas labores, el cuidado, el cultivo y el mantenimiento a nivel general. Elige personas que cuenten con al menos algo de experiencia.
- Las herramientas y la maquinaria: Además de las herramientas que mencionamos para que te vayas dando una idea de lo que indudablemente vas a necesitar, tienes que contar con elementos como: cobertizos, artículos de limpieza de los espacios, utensilios, herramientas para la cosecha, adecuaciones para el cultivo, fertilizantes, abonos, sistemas de riego, control de plagas, semillas, etc.
- El perfil de los clientes: Dada la ubicación que tendrá tu negocio, tus clientes serán diferentes a los demás negocios tradicionales, esto quiere decir, que principalmente tus clientes serán empresas de preparación de este tipo de alimentos.
- Averigua a que ayudas regionales, estatales o incluso europeas puedes acogerte que fomenten la agricultura, existen numerosas ayudas no sólo económicas sino de asesoramiento, información e incluso de préstamos de maquinaria para tu negocio.
Montar una granja agrícola
Nuestro software Plan de negocio granja agrícola
Hemos creado el software plan de negocios Granja agrícola para transformar un trabajo largo y complejo en una operación simple y rápida.
Ahora puede comprar y descargar nuestro programa para empresas agrícolas listas para solicitar un préstamo al banco o para obtener subvenciones no reembolsables, solo ingresando el nombre comercial de su empresa.
La peculiaridad de nuestro software, en comparación con un plan de negocios simple ya realizado, es que puede modificar o agregar cualquier dato del plan de negocios, como un nuevo cultivo, el precio de venta, uno o más de los costos de producción variables, cada individuo.
El costo fijo, varía o agrega una inversión o comisión reservada para la red de ventas y todos los datos económicos y financieros se actualizarán automáticamente y en tiempo real, actualizando automáticamente el documento final.
¿Cómo funciona el software Plan de empresa granja agrícola?
- Comenzamos considerando las inversiones necesarias para establecer lo que es necesario y ponerlo en funcionamiento, por lo que indicamos en el programa los costos de reestructuración, los gastos de nuevas plantas y la revisión de las existentes, equipos y maquinaria con el coeficiente de depreciación relativo.
- Luego indicamos el monto del préstamo que pretendemos obtener, la tasa y la duración, sabiendo que al final de la construcción del presupuesto este monto estará sujeto a revisión en función de la liquidez necesaria para hacer que la empresa funcione y que el programa calculará mes a mes.
- Una vez que se completaron las inversiones, hemos indicado los cultivos y el precio de venta relacionado por quintal.
- Posteriormente, después de examinar el tiempo y los métodos de cultivo, identificamos todos los costos variables individuales, para cada cultivo, necesarios para la producción de un quintal de producto.
- Luego, el programa calculará el monto total de los costos variables al multiplicar el costo unitario variable por los volúmenes de producción mensuales que indicaremos.
- Una vez que se han definido los volúmenes de producción, hemos indicado los volúmenes de ventas teniendo en cuenta el tiempo requerido.
- En cuanto a los costos fijos, después de haber visualizado y analizado cuidadosamente nuestra granja, hemos indicado analíticamente cada gasto individual mes a mes para cada uno de los cinco años.
- El software en este punto ya ha calculado el volumen de negocios de la empresa, los costos variables, los costos fijos totales y los inventarios finales dados por la diferencia entre las cantidades producidas y las vendidas mensualmente multiplicadas por los costos de producción (que varían de un cultivo a otro y de año a año).
- El software también habrá creado automáticamente el presupuesto de cinco años de la CEE, que consta del balance general y el estado de resultados, el estado financiero y los flujos de efectivo analíticos parciales y totales y el análisis del balance general.
- Al presionar un botón, el software creará automáticamente el documento final que procedimos a completar con los datos de la empresa, los recursos humanos disponibles, la organización, el mercado y el marketing.
- Cualquier dato que hayamos ingresado para llegar a la creación del documento final, listo para ser entregado al banco, a los miembros, a la región para la solicitud de subvenciones no reembolsables o a inversionistas y financieros terceros, se puede modificar fácilmente y todo se actualizará automáticamente en tiempo real sin necesidad de operaciones posteriores.
Cómo ves, así de simple y práctico es nuestro software;
No lo dudes consigue tu plan de negocios granja agrícola!.
CONTACTANOS PARA MAS INFORMACIONES
[contact-form to=’info@plandenegocio.es’ subject=’Contacto de Plan de negocio’][contact-field label=’Nombre’ type=’name’ required=’1’/][contact-field label=’Correo electrónico’ type=’email’ required=’1’/][contact-field label=’Software’ type=’text’/][contact-field label=’Comentario’ type=’textarea’ required=’1’/][/contact-form]