Descripción
Plan de negocios startup
¿Quiere abrir una startup?
plan de negocios startup
Si quiere poner en marcha una startup tecnológica debe considerar la idea de invertir un poco de su tiempo y dinero en un plan de negocio. Esta herramienta aportará mucha información como:
- cuál es el tamaño de nuestro mercado y por dónde vamos a empezar
- cómo es nuestro cliente
- cómo vamos a poner en marcha nuestras operaciones
- qué estrategia comercial vamos a emprender
- qué inversiones vamos a realizar
- qué fuentes de financiación vamos a tener y cómo vamos a pagarlas
Con nuestro software plan de negocio startup puedes calcular la rentabilidad y la viabilidad de tu proyecto demodo rapido y simpe.
Mira aqui los otros programas en la categoria producción
Te interesa el plan de empresa start-up en italiano?
¿Qué es una startup?
La principal diferencia entre una empresa y una startup es su objetivo a corto, medio y largo plazo.
Una empresa, normalmente, empieza con objetivos bastante inmediatos como son obtener beneficios y ser rentable, de manera que, con el tiempo, pueda pasar a ser una empresa de mayor tamaño.
En cambio, una startup no se marca tanto objetivos financieros a corto plazo porque lo que quiere es demostrar su potencial a posibles inversores.
Algunos ejemplos de estas empresas son: b&b, Uber, Spotify..
¿Qué significa start-up?
Start-up es una organización humana con gran capacidad de cambio, que desarrolla productos o servicios, de gran innovación, altamente deseados o requeridos por el mercado, donde su diseño y comercialización están orientados completamente al cliente.
¿Qué es una start-up?
Cómo buscar financiación para una start-up
El programa plan de negocios startup es muy útil para calcular las necesidades financieras y evaluar como buscar esa liquidez. Son varias las formas de financiación entre las que se pueden optar para conseguir financiación para los proyectos de emprendimiento y startups:
- Préstamo bancario: Se trata de un préstamo con el banco, con la condición de devolverlo y con intereses.
- Capital de riesgo: es un tipo de operación financiera que se hace a través de Sociedades de Capital de Riesgo (SCR), que invierten en startups con un alto potencial de riesgo y de crecimiento, a cambio de un porcentaje de la empresa (un 20% o 30%).
- Inversores de proximidad o inversores angelicales: son personas que, además de capital, aportan conocimientos, contactos y experiencia para guiar al proyecto, buscando obtener futuros resultados.
- Crowdsourcing: Las empresas abren una convocatoria sobre una tarea específica a un número indeterminado de proveedores, eligiendo a los más apropiados a través de un Marketplace.
- Crowdfunding: Se trata de un tipo de financiación colectiva, de personas o entidades que hacen sus aportaciones a cambio de algo, normalmente simbólico, haciendo posible la ejecución del proyecto.
- Crowdlending: Las empresas ofrecen una rentabilidad o un tipo de interés, normalmente algo más alto, a los inversores potenciales, consiguiendo así financiarse sin necesidad de acudir a las entidades financieras tradicionales.
- Factoring: Se trata de la cesión de los derechos de cobro de los créditos comerciales de una empresa (facturas, recibos, pagarés, letras, etc.) en favor de bancos, cajas de ahorro u otras compañías especializadas, que se encargan de su gestión y asumirán el riesgo de la operación, a cambio de una comisión y unos intereses.
- Confirming: Es un servicio de gestión de pagos y no de deudas.
- Subveciones y ayudas: de carácter estatal o comunitario: se trata de ayudas a emprendedores, que favorecen el autoempleo, pueden ser a fondo perdido o con créditos con interés muy bajos (préstamos ICO).
Cómo montar una startup
Si tienes socios o si planeas comenzar tu startup por tu cuenta, dedica tiempo a redactar los objetivos esperados con sus respectivos plazos.
Esto es de gran ayuda para mantener un orden y dirección en el proyecto.
Convertir tu idea de negocio en realidad, es posible gracias a la planificación y a la definición del modelo de negocio con una serie de garantías que lo conviertan en viable.
Cómo crear una startup
cómo crear tu start-up
Le detallamos los pasos que se debería seguir para montar una empresa start-up:
- Define tu modelo de negocio: Se trata de establecer claramente que idea de negocio tiene tu proyecto y aquello que te va a hacer diferente.
- Busca qué financiación es la más adecuada para tu start-up: Debes desarrollar un modelo de negocio que resulte atractivo para la inversión ajena.
- Forma un buen equipo: Para elegir a los mejores profesionales tendrás que seleccionar perfiles que sean complementarios al tuyo y que aporten experiencia y conocimientos en una determinada área relacionada con tu empresa.
- Trabaja en el marqueting de tu idea de negocio: Las redes sociales e internet son una herramienta poderosa para lanzar tu startup. Debes contar con las herramientas necesarias para realizar una web y posicionarla bien.
El software plan de negocio startup
Nuestro software Plan de negocios startup es una herramienta muy útil y práctica que estamos convencidos que le ayudará a potenciar su startup:
El software está completamente realizado tanto para la parte económica y financiera como para la parte descriptiva, y cada información se puede cambiar de forma rápida y fácil.
Nuestro software crea el presupuesto económico y financiero de cinco años y el documento relacionado y puede administrar hasta 20 productos / servicios y 25 componentes de costo variable.
Podrás crear un análisis completo del balance basado en índices, cuentas económicas y balances reclasificados y dos escenarios libremente modificables: el escenario optimista y pesimista que ambos serán reportados en el documento del plan de negocios startup.
Además nuestro programa permite crear el presupuesto y el documento final que se entregará a los bancos, socios, financieros e inversores para su puesta en marcha en muy poco tiempo y sin ser un experto en el campo.
El software plan de negocio startup
CONTACTANOS PARA MAS INFORMACIONES
[contact-form to=’info@plandenegocio.es’ subject=’Contacto de Plan de negocio’][contact-field label=’Nombre’ type=’name’ required=’1’/][contact-field label=’Correo electrónico’ type=’email’ required=’1’/][contact-field label=’Software’ type=’text’/][contact-field label=’Comentario’ type=’textarea’ required=’1’/][/contact-form]