Descripción
Tabla de contenidos
Software Plan de negocio casa rural
Si está pensando en montar una casa rural debe saber que es un tipo de negocio que, pese a la demanda existente en los últimos años, su tasa de ocupación es baja según la estación que se trate. Es por lo que es de suma importancia contar con un plan de negocio casa rural que estudie todo el potencial de rentabilidad de tu idea empresarial, para evitar pérdidas económicas y enfocar bien tu negocio.
plan de negocio casa rural
Nuestro software está precargado y listo para modificarse fácilmente con el número real de habitaciones y las tarifas exactas de su casa rural. Y además se caracteriza por:
- Constar de un primer módulo de plan de negocios de Excel para el desarrollo del plan económico y financiero
- y un segundo módulo especializado para la realización del documento que se entregará a bancos, accionistas e inversores.
¡Mira aquí como funciona y comprueba lo fácil que es hacer tu plan de negocios para tu alojamiento rural!
Plan de empresa casa rural
Nuestro software está listo para solicitar subvenciones, préstamos bancarios o para ser presentar a accionistas e inversores.
Mira aqui los otros programas en la categoria de servicios
!Compra nuestro software y asegúrate que tu proyecto empresarial tenga éxito!
Plan de empresa casa rural
Rentabilidad de una casa rural
¿Quieres que tu casa rural sea rentable y que todos los clientes se vayan satisfechos?
Rentabilidad de una casa rural
Pues debemos de tener en cuenta varios factores que van desde la limpieza, comodidad y diseño hasta la planificación de inventarios, contabilidad y comunicación. Es decir, si decides emprender tu idea de negocio con una casa rural, debes saber que deberás de ser una persona todoterreno que pueda hacer cualquier cosa que el alojamiento necesite. Además, te ayudará el tener un carácter abierto y cercano ya que trabajarás cara al público.
Los datos que se tienen es que, la rentabilidad media una casa rural está entre el 8% y el 10% ( 17.000€ al año de media)de la inversión. Unas cien pernoctaciones al año se consideran como un buen rendimiento.
Además, por lo general se estima que se necesitan unos ocho años de recuperación por cada 50.000 euros invertidos, debido a la baja tasa de ocupación media (20%), originada por la fuerte estacionalidad.
Montar una casa rural
Montar una casa rural
- La inversión necesaria para montar una casa rural es muy variable puede ir desde los 50.000€ a 300.000€, todo dependerá si debe acondicionar con obras la casa, el tamaño de la misma y los servicios que quiera ofrecer.
- Los gastos que se tienen en este negocio son: la amortización de la compra(si se ha comprado la casa), los suministros de agua, luz, teléfono, internet, calefacción, limpieza de la casa, lavandería, mantenimiento de instalaciones, publicidad, gastos de compra de alimentos si se ofrece comidas, gastos de personal y gastos administrativos y fiscales.
Antes de montar un alojamiento rural, tienes que definir claramente el planteamiento de tu negocio, ya que de esto dependerá la forma de la gestión de tu negocio. Debes considerar aspectos como:
- El tipo de vivienda en la que vas a dar el servicio.
- La ubicación. Importa que haya mercado para tu negocio y que te apetezca vivir allí, porque tienes que vivir cerca.
- Las vistas y las atracciones cercanas (rutas, pueblos, turismo, gastronomía).
- Los servicios adicionales.
Consideraciones para asegurar el éxito de tu proyecto casa rural
El éxito de una casa rural
- Otros aspectos que debes tener en cuenta es la competencia que tienes cerca en este sector y saber diferenciarte de ésta; es decir ofrecer un servicio que sea diferente a lo existente(pon a disposición de los clientes una guía de actividades como senderismo, escalada, piragüismo, montar a caballo… piensa en experiencias que puedan experimentar por primera vez).
- Ofrecer un servicio cercano y cálido te hará destacar entre los viajeros y huéspedes que se alojen en tu casa rural y asegurará en buena medida la fidelización de clientes y una buena promoción para alzar tu negocio.
- Hacer visible tu casa rural a través de las redes sociales, páginas de reservas de alojamientos turísticos y portales de turismo rural es una pauta obligada para promocionarlo y aumentar tus ingresos, de otra forma no sería visible y podrías arrastrar tu negocio a la ruina.
- En cuanto a la forma de gestionarlo, pese a que los emprendedores de este tipo de negocio suelen hacer muchas funciones y autogestionarlo ellos mismos, es recomendable externalizar tareas como lavandería, limpieza, jardinería y gestoría, para concentrarse en aspectos como la atención al cliente y en la calidad del servicio.
Te interesa el plan de negocio casa rural en italiano?
CONTACTANOS PARA MAS INFORMACIONES
[contact-form to=’info@plandenegocio.es’ subject=’Contacto de Plan de negocio’][contact-field label=’Nombre’ type=’name’ required=’1’/][contact-field label=’Correo electrónico’ type=’email’ required=’1’/][contact-field label=’Software’ type=’text’/][contact-field label=’Comentario’ type=’textarea’ required=’1’/][/contact-form]